El pasado mes de junio, el Gobierno aprobó la reducción progresiva de la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial, en el marco de la reforma del Estatuto de los Trabajadores. La medida, acordada con los agentes sociales, entrará en vigor en dos fases:
• Desde el 1 de enero de 2025: jornada máxima de 38,5 horas semanales.
• Desde el 1 de enero de 2026: jornada máxima de 37,5 horas semanales.
¿A quién afecta esta reforma?
La nueva jornada se aplica a todos los trabajadores por cuenta ajena sujetos al Estatuto de los Trabajadores. No afecta directamente a autónomos ni a personal funcionario (que se rige por normativa específica), aunque podría haber efectos indirectos en la negociación colectiva del sector público.
¿Qué deben hacer las empresas?
La reducción de jornada implica una revisión profunda de la organización del tiempo de trabajo. Desde nuestro despacho recomendamos:
• Auditoría interna de tiempos y turnos, para detectar posibles incompatibilidades.
• Actualización de contratos y adaptación de convenios colectivos o pactos de empresa.
• Aplicación de medidas de flexibilidad: turnos rotativos, jornadas intensivas, teletrabajo parcial.
• Formación para responsables de Recursos Humanos y seguimiento de las inspecciones laborales.
¿Qué consecuencias puede tener no adaptarse?
No respetar los nuevos límites puede derivar en:
• Multas de hasta 7.500 € por infracción grave (según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social).
• Inspecciones de trabajo.
• Reclamaciones individuales por parte de trabajadores.
• Conflictos colectivos con comités de empresa o sindicatos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pactar voluntariamente una jornada superior si se compensa económicamente? No, salvo que se trate de horas extraordinarias dentro de los límites legales.
¿Y si el convenio ya marca una jornada menor? Se mantiene. Esta reforma establece un máximo legal, no un mínimo.
¿Pueden las empresas aplicar la jornada reducida en tramos o fases internas? Sí, pero se recomienda que exista acuerdo o, al menos, una comunicación clara a la plantilla.
¿Cómo podemos ayudarte?
Desde nuestro despacho ofrecemos:
• Asesoramiento jurídico-laboral para empresas.
• Redacción y revisión de contratos y cláusulas.
• Negociación colectiva y mediación con trabajadores.
• Formación a mandos intermedios y personal de Recursos Humanos.
Si tu empresa necesita revisar su sistema de jornada o preparar una estrategia de transición, estamos disponibles para ayudarte desde cualquiera de nuestras oficinas en Andalucía o por vía telemática.