Aunque tradicionalmente se considera un mes de menor actividad, agosto puede ser clave para revisar, actualizar y reforzar las herramientas internas de cumplimiento normativo. Con una menor presión operativa, es el momento ideal para poner al día políticas, protocolos y controles que habitualmente se posponen por falta de tiempo.
Desde el equipo de RocaJunyent_Grupo – Gaona, recuerdan que tanto el Compliance como la Protección de Datos no solo responden a un imperativo legal, sino que su correcta implementación mejora la eficiencia interna, refuerza la cultura organizativa y aumenta la confianza y reputación de la entidad ante su público objetivo.
¿Qué es el Compliance y por qué es estratégico?
El Compliance corporativo consiste en establecer y aplicar políticas, procedimientos y controles para asegurar que la empresa cumple con la normativa vigente (penal, administrativa, laboral, ambiental, etc.) y prevenir responsabilidades derivadas de su incumplimiento. Entre sus elementos clave se encuentran los códigos éticos, los canales de denuncia, la formación interna y los protocolos de actuación ante riesgos identificados.
Implementar un programa de Compliance eficaz permite anticiparse a contingencias legales, evitar sanciones e incluso eximir a la empresa de responsabilidad penal si se demuestra que ha actuado con diligencia.
Protección de Datos: mucho más que cumplir el RGPD
En paralelo, la adecuada gestión de los datos personales –especialmente en un entorno laboral digitalizado y flexible– se ha convertido en un aspecto esencial. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD exigen a las organizaciones adoptar medidas técnicas y organizativas que garanticen la confidencialidad, integridad y seguridad de la información personal que tratan.
Más allá de la obligación legal, la protección eficaz de los datos es un factor diferencial de confianza para clientes, empleados, proveedores y usuarios.
Cinco puntos clave a revisar en agosto
1. Protocolos y códigos de conducta actualizados: Revisar y adaptar los manuales de cumplimiento, códigos éticos y protocolos internos a la normativa más reciente y a los cambios organizativos o tecnológicos vividos en los últimos meses.
2. Canal de denuncias operativo y auditado: El canal interno de denuncias es obligatorio para determinadas entidades desde la Ley 2/2023. En agosto es buen momento para verificar que está correctamente implementado, comunicado y en funcionamiento, así como para auditar su eficacia.
3. Adecuación al RGPD y la LOPDGDD: Es imprescindible tener actualizados los registros de actividades de tratamiento, las evaluaciones de impacto, las cláusulas informativas y los contratos con encargados del tratamiento. También conviene revisar el plan de formación en privacidad del personal.
4. Prevención de incidentes en vacaciones: ¿Qué sucede si un empleado se lleva datos confidenciales al marcharse de vacaciones o accede de forma remota sin medidas de seguridad? Establecer protocolos preventivos y planes de contingencia es fundamental para evitar brechas de seguridad en estos periodos.
5. Medidas correctoras y respuesta ante incidentes: Asegurarse de que los procedimientos para actuar ante incumplimientos, fugas de datos o denuncias internas estén actualizados y probados. Una reacción tardía o mal gestionada puede derivar en sanciones y pérdida de reputación.
Preparar el nuevo curso con garantías
Aprovechar agosto para revisar estos aspectos permite a las organizaciones llegar a septiembre con la maquinaria engrasada, minimizando riesgos y mostrando un compromiso real con la legalidad, la ética y la transparencia.
Desde el despacho de Gaona Abogacía, socio de RocaJunyent_Grupo, el equipo especializado en Compliance y Protección de Datos ofrece un acompañamiento integral: diagnóstico inicial, redacción y adaptación de protocolos, implantación de canales internos, formación de equipos y asesoramiento legal continuado.
Cumplir con la ley es imprescindible. Hacerlo bien y con visión estratégica, una ventaja competitiva.